Searchathon 2019

Foto familia - Searchathon

Un fin de semana. 32 participantes de 10 comunidades autónomas diferentes, 2 charlas y un taller, 7 mentores, 8 equipos, 1 pregunta de investigación, 4 estrategias de búsqueda, 3 patrocinadores, varios colaboradores:

En este Searchathon que se celebró en La Nave el 16 y 17 de noviembre de 2019, nos juntamos un grupo variopinto de personas para mejorar en nuestros conocimientos de búsquedas bibliográficas en Ciencias de la Salud. Empecé a idear este evento en 2018 junto a mi amiga Karina Guzmán y no fue hasta marzo de este año que empecé a moverme para hacerlo realidad. Tras conseguir la localización y las fechas, y con el asesoramiento de HackathonLovers, empecé a buscar patrocinios. Había 3 opciones de patrocinio, desde una básica (Silver) a una Premium, incluyendo la posibilidad de patrocinar el evento completo. De todas las puertas a las que llamé (más de 20), 3 decidieron participar con el patrocinio Silver: Wolters KluwerWiley y Elsevier. Al mismo tiempo se unieron varios colaboradores: desde María LaMuy que se encargó de la identidad visual: logo, camisetas e ilustraciones de la web; Ideágoras que ayudó con el diseño de la propuesta para patrocinadores y luego la grabación del vídeo que veis al inicio de este post; HackathonLovers con el apoyo logístico, asesoría y los voluntarios que nos acompañaron durante el evento; amigos que difundieron el proyecto entre sus redes (como Conectando Puntos con el “poscas” o HealthCare Creators con la entrevista); amigos personales y familia que me apoyaron, guiaron y estuvieron ahí durante todo el proceso. Y los ponentes/mentores que hicieron posible que la parte intelectual tuviera el nivel que tuvo.

Personalmente fue un reto y un proyecto en el que había puesto mucha ilusión, ganas, tiempo y dinero. Que saliera tan bien fue una gran recompensa. Que los involucrados (patrocinadores, ponentes, participantes, colaboradores y voluntarios) salieran contentos fue mi mayor logro.

María García-Puente. Organizadora.

¿Y cómo se desarrolló? Una de las primeras cosas que hice fue una web donde incluí la agenda prevista. Aunque el Searchathon comenzó el sábado 16, unas semanas antes ya teníamos montado un grupo en Telegram para hablar entre todos los participantes (desde temas de logística sobre alojamiento en Madrid, transporte, ubicación del evento hasta dudas sobre búsquedas, intercambio de enlaces, avisos informativos, etc.) y una semana antes organizamos dos webinars de la mano de dos de los patrocinadores: uno fue sobre búsquedas en Embase y el otro sobre búsquedas con la herramienta Ovid Search Builder. Además, OVID nos proporcionó unas claves para poder utilizar durante una semana esta herramienta y que los participantes pudieran ir practicando.

El sábado por la mañana lo dedicamos a charlas y talleres. José María Morán, Elena Pastor y Paula Traver serían los encargados de hablar sobre Metodología de la Investigación, Protocolo de búsquedas bibliográficas y el gestor de referencias bibliográficas Mendeley (este taller estuvo patrocinado por Elsevier). Previo al Searchathon yo había organizado los grupos intentando que fueran heterogéneos pero al mismo tiempo nivelados entre sí.

El sábado por la mañana lo dedicamos a charlas y talleres. José María Morán, Elena Pastor y Paula Traver serían los encargados de hablar sobre Metodología de la Investigación, Protocolo de búsquedas bibliográficas y el gestor de referencias bibliográficas Mendeley (este taller estuvo patrocinado por Elsevier). Previo al Searchathon yo había organizado los grupos intentando que fueran heterogéneos pero al mismo tiempo nivelados entre sí.

En este Searchathon se apuntaron varias bibliotecarias/documentalistas, casi todas especializadas en Ciencias de la Salud. También teníamos especialistas en medicina, en enfermería, en terapia ocupacional, en dietética y nutrición, en medical writing, en biología, en farmacia… también teníamos profesores de universidad, estudiantes e incluso un informático. Como veis, diferentes perfiles y diferentes niveles de conocimiento en búsquedas bibliográficas. Con los grupos ya formados y tras la comida les pasamos la pregunta de investigación que había preparado Concha Campos. Los participantes disponían de acceso a una carpeta compartida donde les habíamos dejado las presentaciones de José María MoránElena PastorPaula Traver, un documento creado por Marisa Maquedano con filtros metodológicos para diferentes bases de datos, varias infografías creadas por Iván H. Peco y las plantillas de resolución de las búsquedas bibliográficas.

El último día los participantes, por grupos, expusieron públicamente sus estrategias de búsqueda, contando las razones por las que habían elegido un término u otro y generando un debate interesante entre todos los asistentes. Los participantes, además, durante toda la competición tenían la posibilidad de consultar dudas a los mentores y cuando surgía alguna pregunta interesante la respuesta se hacía pública para todos los grupos, ya que la finalidad última del Searchathon era la formación. Eso sí, al final uno de los grupos fue el ganador de un premio a la búsqueda mejor enfocada y explicada.

En este Searchathon, que fue muy seguido en redes con el hashtag #SearchatonSalud, nos ha permitido aprender no sólo sobre investigación y búsquedas bibliográficas, también sobre trabajo en equipo, organización de eventos, atención a los detalles pequeños y que siempre hay gente interesante a la que conocer. A día de hoy seguimos compartiendo información y enlaces en el grupo de Telegram de los participantes. Si te interesa formar parte de él tendrás que apuntarte a la próxima edición de #SearchatonSalud.

Foto de familia de los participantes, mentores y voluntarios con la camiseta oficial del Searchathon.

Y si quieres que te ayude a montar un Searchathon en tu institución, escríbenos. (¡También online!)

Compártelo:

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.